jueves, febrero 25, 2021
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino

Las consultoras ya estiman que en octubre la inflación rondará el 4%

17 de octubre de 2019
0
El Gobierno prorrogó “Precios Cuidados” hasta enero con un aumento promedio del 4,66%
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

25 de febrero de 2021
Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

24 de febrero de 2021

Luego de conocido el dato oficial de inflación de septiembre, que alcanzó 5,9% según el Indec, las principales consultoras económicas ya están realizando las proyecciones para los números que se presentarán en octubre. En general, anticipan que estará entre 3,5% y 4%, gracias a una leve desaceleración producto de la relativa estabilidad del valor del dólar y la “calma” posterior a los controles cambiarios implementados por el Gobierno.

La consultora Econviews proyecta que la inflación mensual para octubre será de hasta 3,5%. “Prevemos que en los últimos meses del año la inflación mensual no baje del 3%, y si descartamos un shock como el de agosto, el año cerraría con una inflación acumulada punta a punta en en orden del 52,5%”, adelantó Lorena Giorgio, economista senior de la firma.

Prevemos que en los últimos meses del año la inflación mensual no baje del 3%

Guido Lorenzo, director de LCG Consultora, adelantó que la previsión para octubre es de una inflación que ronda el 4% mensual. “Más allá del número en si mismo vemos que ya van varios años con un registro elevado, va a ser difícil quebrar la inercia. Para el total del año estamos en 57%, de diciembre a diciembre”, señaló. ¿Las medidas de alivio para los consumidores anunciadas por el Gobierno tuvieron impacto? “Lamentablemente poco, sí se nota el freno en la actividad que no convalida registros más altos”, indicó Lorenzo.

Desde la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, en tanto, estiman una inflación del 4,1% mensual para octubre. “En nuestro relevamiento de alta frecuencia, la inflación semanal fue del 1,2%, lo cual marca cierta desaceleración con respecto a la primera semana de septiembre en donde habíamos registrado un 2,2%. Esta desaceleración se explicó en gran medida por la relativa calma cambiaria luego de la implementación del control de cambios”, detalló Santiago Taboada, economista del Centro de Estudios Económicos de la consultora.

Los precios de los alimentos se aceleraron en la segunda semana de octubre

Los precios de los alimentos se aceleraron en la segunda semana de octubre

“Si bien una parte importante de los productos de la canasta estrechamente vinculados con el tipo de cambio reflejaron el salto cambiario posterior a las PASO, varios continúan ajustando sus precios. Es importante que durante octubre no está programado ningún aumento de naftas ni de prepagas, debido a la proximidad de las elecciones generales, lo cual le quita cierta presión al alza al nivel de precios”, agregó Taboada. La proyección de la consultora para fin de año es que los precios se moderen y la inflación termine 2019 en torno al 52%.

La inflación se aceleró en la segunda semana de octubre, con un alza de 1,1%, según los datos del informe de precios de la consultora Elypsis. Así, los precios acumulan un alza promedio de 2,8% en los primeros 13 días del mes. “Desde las PASO la inflación general fue 11,8% y para octubre continuamos proyectando una inflación general de 4,2%, anticipando cierta aceleración en las cercanías de las elecciones”, anticiparon.

Alimentos y bebidas fue la categoría que más aceleró su ritmo en la última semana: aumentó 1,4%, frente al 0,5% de la semana anterior, detalló el informe de la consultora que para todo octubre ya estima una suba de 3,7% en ese rubro.

Con todo, si no hay nuevos saltos cambiarios, los especialistas aseguran que la desaceleración de la inflación será lenta, ya que todavía habrá cambios en los precios relativos como consecuencia del reciente salto cambiario. “Además, los ajustes salariales, ya sea mediante bonos o paritarias, también presionarán a los costos. Esto llevará a optar por trasladarlos a precios o bien absorberlos, tolerando una pérdida todavía mayor del margen de ganancia. Por otro lado, las especulaciones sobre las medidas que podría tomar el próximo gobierno podrían conducir a nuevas aceleraciones en noviembre y diciembre”, explicaron desde la consultora EcoLatina. Ante un posible esquema de congelamiento de precios, por ejemplo, se podría dar una actualización anticipada para evitar pérdidas futuras. Es decir, una búsqueda de llegar al congelamiento con el mayor margen posible.

Next Post
Murió el boxeador Patrick Day, luego del KO que lo dejó en coma

Murió el boxeador Patrick Day, luego del KO que lo dejó en coma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADAS

Presentaron un proyecto para la producción y comercialización de cannabis en la Provincia

Presentaron un proyecto para la producción y comercialización de cannabis en la Provincia

25 de febrero de 2021
Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

25 de febrero de 2021
Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

25 de febrero de 2021
Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

24 de febrero de 2021

MAS LEIDAS

  • Inmobiliarias y Colegios de Martilleros apoyan la evasión de 365 mil millones de pesos por año

    Inmobiliarias y Colegios de Martilleros apoyan la evasión de 365 mil millones de pesos por año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto Fernández: “Terminemos con la payasada, no existe un delito por vacunar a alguien que se adelantó en la fila”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Magistrados, preocupada por el “tono provocador” de resolución de ANSES

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Presidente firmó el decreto para que el Congreso trate en extraordinarias la modificación del impuesto a las Ganancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vizzotti será designada como ministra de Salud y Kreplak será su vice, pero no habrá anuncio oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Diario Argentino

Follow us on social media:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In