miércoles, abril 14, 2021
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino

El Banco Central bajó la tasa de las Leliq

31 de octubre de 2019
0
El Banco Central bajó la tasa de las Leliq
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

13 de abril de 2021
Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

12 de abril de 2021
El Banco Central (BCRA) fijó este miércoles un piso de 63% para la tasa de referencia durante el mes de noviembre, y hoy ese rendimiento bajó a 68%. La decisión se da en un marco de reducción acelerada del stock de letras de la entidad como resultado de la salida de depósitos para demandar dólares previo a las elecciones. El riesgo es que avancen más los dólares paralelos como el blue o el contado con liquidación.

“El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA decidió modificar el límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) y estableció la meta de crecimiento de la base monetaria para el mes de noviembre”, dijo la entidad en un comunicado.

Es la primera decisión posterior a la instauración de un cepo reforzado el domingo pasado tras las elecciones, que reduce la posibilidad de que una reducción de las tasas afecte al dólar oficial u obligue al BCRA a vender reservas.

“Un control cambiario más estricto tiende a incrementar la demanda de activos en pesos. Sin embargo, en el actual contexto de alta incertidumbre, se vuelve especialmente relevante garantizar un rendimiento positivo en términos reales para los ahorristas. Con ese fin, el Copom fijó para noviembre el límite inferior de la tasa de interés de las Leliq en 63%. Esto implica una reducción de 5 puntos porcentuales con respecto al valor de octubre, consistente con las proyecciones de mercado de desaceleración en la tasa de inflación”, añadió el comunicado.

“A partir de ahora, el ancla de la economía es el cepo”, aseguró Juan Manuel Pazos, de TPCG: “El cepo obliga a la gente a incrementar las tenencias reales de dinero porque no podés convertirlo. El BCRA puede emitir nominalmente para satisfacer ese incremento de las cantidades reales”, agregó.

El comunicado oficial también se refirió a la decisión de principios de esta semana, con la que se eliminó la posibilidad de que los bancos cumplan con parte de las obligaciones de encaje -la porción de los depósitos que se inmoviliza en el BCRA- de depósitos a la vista con Leliq. Esa diferencia se sumará al objetivo de agregados monetarios.

“Adicionalmente, con el objetivo de aumentar el atractivo de los depósitos a plazo con respecto a los depósitos a la vista, el Directorio del BCRA dispuso que a partir de noviembre la opción de integrar parte de los encajes con Leliq sólo esté disponible para los depósitos a plazo. Este cambio eleva automáticamente la demanda de base monetaria en aproximadamente $ 154.000 millones, efecto que debe contemplarse en la formulación de la meta de base monetaria de noviembre para no generar una contracción excesiva”, dijo el comunicado oficial.

En un banco, leyeron esto como un adelanto de que el fin de los encajes remunerados para los depósitos a la vista no llegará también a los encajes de depósitos a plazo fijo.

Next Post
Vicky Donda presentó un proyecto para reemplazar a la Federal por una “Policía Democrática Nacional de la República Argentina”

Vicky Donda presentó un proyecto para reemplazar a la Federal por una “Policía Democrática Nacional de la República Argentina”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADAS

La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

13 de abril de 2021
El Gobierno analizó las posibles medidas focalizadas para disminuir los contagios

El Gobierno analizó las posibles medidas focalizadas para disminuir los contagios

13 de abril de 2021
Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

12 de abril de 2021
Gollan aclaró las dudas sobre la vacuna china: “La Sinopharm no es la misma que la Sinovac”

Gollan aclaró las dudas sobre la vacuna china: “La Sinopharm no es la misma que la Sinovac”

12 de abril de 2021

MAS LEIDAS

  • Fernández anunció un plan de viviendas que creará 750 mil puestos de trabajo

    Fernández anunció un plan de viviendas que creará 750 mil puestos de trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilaciones especiales: el Gobierno no incluirá la cláusula pedida por la oposición y Cambiemos no dará quórum para la sesión del jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los precios mayoristas subieron 11,2% en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres listas compiten por la conducción del Colegio de Martilleros de San Isidro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estacionó mal en el supermercado y la respuesta de los empleados se volvió viral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Diario Argentino

Follow us on social media:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In