miércoles, abril 14, 2021
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino

Kicillof no pagó y ahora busca evitar el default extendiendo el plazo de la negociación

12 de mayo de 2020
0
Kicillof no pagó y ahora busca evitar el default extendiendo el plazo de la negociación
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Kicillof se diferenció de la Capital Federal y no habilitó nuevas actividades: “Hay una parte de la sociedad que no entiende lo que vivimos”

Kicillof se diferenció de la Capital Federal y no habilitó nuevas actividades: “Hay una parte de la sociedad que no entiende lo que vivimos”

31 de agosto de 2020
Kicillof brindará detalles sobre la situación epidemiológica bonaerense

Kicillof brindará detalles sobre la situación epidemiológica bonaerense

31 de agosto de 2020

 

Fue un lunes negro para las finanzas de la provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof decidió no pagar un vencimiento por USD 110 millones y la adminstración bonaerense cayó en default. En paralelo, los bonistas que habían ingresado en una propuesta de reestructuración se negaron a aceptaron las condiciones del gobierno y ahora el Gobernador decidió postergar el cierre de la operación hasta el 26 de mayo.

Este lunes venció el período de gracia para pagar USD 110 millones de dos bonos que habían vencido el 1 de mayo. A pesar de ser un monto chico, Kicillof eligió no cancelar esa deuda y apostar a dar un plazo mayor a la reestructuración global.

“Los pagos que vencen esta semana del par mediano no se realizaron dada la reducida capacidad de pago en el marco de la emergencia”, dijeron a LPO fuentes del gobierno. Según explican estos títulos entran en la oferta que permanece abierta hasta el 26 de mayo y el diálogo con los acreedores que todavía no aceptaron también sigue abierto.

En términos técnicos, Kicillof debía cancelar hoy dos bonos por USD 110 millones. Se trata del bono BPMD con vencimiento de capital por USD 10,62 millones y USD 210.000 de intereses, y el BPME, por 95.38 millones de euros de capital y 1,91 millones de euros en intereses.

Sucede que esos bonos era elegibles para reestructurar, de modo tal que en términos técnicos, los dueños de esos papeles estarían en condiciones de declarar el default de la provincia. Según especialistas, estirar el plazo no lo exime al Gobernador de tener que cancelar los cumplimientos. Y en caso de no hacerlo, la provincia de Buenos Aires entrará formalmente en default.

Con la postergación del plazo el gobierno busca ganar tiempo y avanzar en sintonía con la estrategia de Martín Guzmán. Sin embargo, lo que decidan los tenedores de esos bonos correrá por otro carril: podrían aceptar continuar la negociación tal como lo propone el Gobernador o directamente recurrir a los tribunales.

En la Casa de Gobierno de La Plata hubo marchas y contramarchas. Mientras algunos voceros decían que el gobierno comunicaría el martes los pasos a seguir, otros aseguraban que una comunicación era inminente. De algún modo las inseguridades parecían mostrar que la situación no había sido prevista.

Según Clarín, apenas el 24% habían manifestado su adhesión a la oferta de reestructuración que hizo Kicillof, el 76% restante la rechazó de plano.

El gobernador destacó el respaldo político de los intendentes, la coordinación de las tratativas con Nación para que haya un posicionamiento único y pidió que los acreedores tomen nota “de la complejidad económica y financiera que hay en el mundo”.

En ese sentido, afirmó que los fondos de inversión “están en una encrucijada, frente a una propuesta de canje de deuda sostenible y de sentido común, que permitirá a la Argentina poder pagar”.

Alineada a la oferta nacional, la Provincia propone una reducción del 55% en el pago de intereses, una quita del 7% en el capital y un período de gracia de tres años que en su conjunto, redundarían en un alivio de 5.000 millones de dólares.

Next Post
Alberto Fernández, a los bonistas: “Si tienen una contraoferta que digan cuál es”

Alberto Fernández, a los bonistas: “Si tienen una contraoferta que digan cuál es”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADAS

La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis

13 de abril de 2021
El Gobierno analizó las posibles medidas focalizadas para disminuir los contagios

El Gobierno analizó las posibles medidas focalizadas para disminuir los contagios

13 de abril de 2021
Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

Alerta máxima en hospitales del AMBA: advierten sobre “colapso y desborde” de la terapia intensiva

12 de abril de 2021
Gollan aclaró las dudas sobre la vacuna china: “La Sinopharm no es la misma que la Sinovac”

Gollan aclaró las dudas sobre la vacuna china: “La Sinopharm no es la misma que la Sinovac”

12 de abril de 2021

MAS LEIDAS

  • Fernández anunció un plan de viviendas que creará 750 mil puestos de trabajo

    Fernández anunció un plan de viviendas que creará 750 mil puestos de trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilaciones especiales: el Gobierno no incluirá la cláusula pedida por la oposición y Cambiemos no dará quórum para la sesión del jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los precios mayoristas subieron 11,2% en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres listas compiten por la conducción del Colegio de Martilleros de San Isidro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estacionó mal en el supermercado y la respuesta de los empleados se volvió viral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Diario Argentino

Follow us on social media:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In