jueves, febrero 25, 2021
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino

Diputados convirtió en ley el proyecto de Economía del Conocimiento

8 de octubre de 2020
0
Diputados convirtió en ley el proyecto de Economía del Conocimiento
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto de Economía del Conocimiento, que promueve mediante incentivos fiscales, hasta el año 2029, a las empresas y emprendedores en el diseño, adaptación y desarrollo de producción software y servicios afines a las nuevas tecnologías.

La iniciativa contó con el respaldo del Frente de Todos y de los interbloques provinciales -Unidad para el Desarrollo, Federal y Movimiento Popular Neuquino-, que sumaron 133; en tanto que 88 integrantes de Juntos por el Cambio se abstuvieron.

Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

25 de febrero de 2021
Imputaron a Larreta y a Quirós por presunta “privatización” de la vacunación porteña

Imputaron a Larreta y a Quirós por presunta “privatización” de la vacunación porteña

24 de febrero de 2021

Los dos diputados de la Izquierda, dos del PRO y Graciela Camaño, de Consenso Federal, fueron los cinco votos en contra.

El proyecto original había sido aprobado por Diputados en junio y luego modificado por el Senado, por lo que la semana pasada regresó a la Cámara baja para su sanción definitiva con la aceptación de las modificaciones introducidas al texto.

El proyecto original había sido aprobado por Diputados en junio y luego modificado por el Senado, por lo que la semana pasada regresó a la Cámara baja para su sanción definitiva

La principal diferencia entre ambas sanciones radicaba fundamentalmente en el escalonamiento de los beneficios a las empresas según su volumen, ya sean grandes, medianas o pequeñas.

“No se trata de una cuestión discriminatoria sino de administrar recursos escasos, como los fiscales, para que los mismos vayan a los que más los necesitan, y por eso se orientó esa masa de recursos en ese sentido”, explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos) al inicio del debate.

Por su parte, el presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro (Frente de Todos) afirmó: “No escuche ninguna Cámara que se quiera ir del país por el contenido de este proyecto. Celebro los cambios hechos por el Senado y le pido a la oposición que reconsidere su posición y acompañe este proyecto”.

La diputada del PRO-Juntos por el Cambio, Silvia Lospennato, dijo que en el 2019 “votamos por unanimidad una ley que trabajamos con el sector privado porque hablar con el sector privado no es una mala palabra y es lo que hace cualquier país que quiere crecer porque la única vacuna contra la pobreza es crear empleo”.

“En lugar de continuar con esta política lo primero que hicieron fue suspenderla, luego mandar un proyecto que reducía los beneficios y luego el Senado termina de cercenar el proyecto” y lo “hace a espaldas del sector privado porque que está detrás es una mirada antiempresa”.

Su compañera de interbloque, la radical Karina Banfi, resumió: “Nosotros vamos a abstenernos por dos cuestiones: una, para acompañar en solidaridad a nuestros senadores, y a la petición del Senado, en relación a la ilegitimidad que tienen las sesiones cuando no están bajo el reglamento que corresponde. Pero también, nos abstenemos porque entendemos que la ley es muy mala.”.

“No se trata de una cuestión discriminatoria sino de administrar recursos escasos, como los fiscales, para que los mismos vayan a los que más los necesitan, y por eso se orientó esa masa de recursos en ese sentido”

Carlos Heller

Por el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, su presidente, el mendocino José Luis Ramon, dijo que el texto aprobado por el Senado ” va a permitir que los beneficios se otorguen de manera escalonada”.

“Las grandes empresas van a recibir estímulos, pero no pueden recibir lo mismo que el resto. Si tratamos a todos por igual se van todos los incentivos fiscales para los más grandes”, continuó.

Por último, agregó: “Yo dije hace unos meses que esta ley era injusta porque fomentaba la concentración. Hoy estamos revirtiendo ese camino, dando más equidad y oportunidades a los emprendedores de toda la Argentina.”

A su turno, el diputado de Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodriguez, anticipó que votarían a favor del texto aprobado por la cámara alta porque “el Senado la ha revisado y de manera virtuosa la ha mejores para establecer una segmentación de beneficios fiscales a favor de las pymes”.

Sin embargo, el referente del lavagnismo criticó que “hayan tocado tema que están bien resueltos como el bono transferible” y señaló que “su compromiso es trabajar con los aspectos que tienen que ser mejorados”.

El peronista cordobés paulo Cassinerio se mostró “convencido de que con políticas públicas activas se puede acompañar el crecimiento del sector del conocimiento” y si bien marcó diferencias con los cambios realizados por el Senado, pidió “terminar con la incertidumbre que tiene el sector y aprobar ya la ley”.

Al justificar su voto en contra, Nicolás del Caño, de la Izquierda, señaló: “Acá no se está discutiendo una ley de Economía del Conocimiento, sino una ley para la apropiación privada del conocimiento; y a la inversa de lo que se plantea, creo que tenemos que avanzar en el desarrollo del software y la creación de puestos de trabajo que tendrían que venir de la mano de un plan de desarrollo”.

Next Post
Cafiero: “Necesitamos crecer para poder pagar, vamos a negociar de cara a los argentinos”

Cafiero: "Necesitamos crecer para poder pagar, vamos a negociar de cara a los argentinos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADAS

Presentaron un proyecto para la producción y comercialización de cannabis en la Provincia

Presentaron un proyecto para la producción y comercialización de cannabis en la Provincia

25 de febrero de 2021
Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich criticó a Quirós y reclamó definiciones “más contundentes” a Juntos por el Cambio

25 de febrero de 2021
Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

Llega desde Beijing el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

25 de febrero de 2021
Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género

24 de febrero de 2021

MAS LEIDAS

  • Inmobiliarias y Colegios de Martilleros apoyan la evasión de 365 mil millones de pesos por año

    Inmobiliarias y Colegios de Martilleros apoyan la evasión de 365 mil millones de pesos por año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto Fernández: “Terminemos con la payasada, no existe un delito por vacunar a alguien que se adelantó en la fila”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Magistrados, preocupada por el “tono provocador” de resolución de ANSES

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Presidente firmó el decreto para que el Congreso trate en extraordinarias la modificación del impuesto a las Ganancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vizzotti será designada como ministra de Salud y Kreplak será su vice, pero no habrá anuncio oficial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Diario Argentino

Follow us on social media:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In