Política Negociaciones intensas entre intendentes del PRO y La Libertad Avanza de cara al cierre de listas 17 de julio de 2025
Política Javier Milei visitará la Exposición Rural y el Gobierno anticipa una recepción positiva 17 de julio de 2025
Política Una empresa de los Menem se quedó con un negocio millonario para darle seguridad al Banco Nación Se trata de Tech Security, una compañía en la que estuvo Martín Menem y que ahora manejan su hermanos. Se quedó con un contrato de $4.000 millones. Los otros negocios. Una empresa de los Menem se quedó con un negocio millonario para darle seguridad al Banco NaciónMartín Menem en un acto de campaña en Misiones Nicolás Diana Nicolás Diana comentarios16 17/07/2025 13:10 / Actualizado al 17/07/2025 14:31 Ver resumen Tiempo de lectura: 24s › Tech Security es una empresa de seguridad que pertenece a la familia Menem. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín, la integró durante mucho tiempo hasta que le cedió parte de sus acciones a sus hermanos Fernando Nicolás y Eduardo Adrián Menem. Con negocios históricos en el fútbol, la compañía también se quedó con contratos en el Estado y ahora acaba de sumar uno millonario. Tras una licitación, embolsará $3.933 millones para darle servicios de seguridad en el Banco Nación. Según los documentos publicados en el Boletín Oficial, Tech Security brindará servicios de seguridad en los establecimientos clave del Banco Nación como la Casa Central, el Centro de Procesamiento Paralelo, el Edificio Maipú, el Edificio de Funcionarios y en Aeroparque Internacional Jorge Newbery. El contrato es por dos años y tiene la posibilidad de ser renovado por uno más. La licitación que ganó la empresa de seguridad Tech Security de los Menem.La licitación que ganó la empresa de seguridad Tech Security de los Menem. No es el único contrato con el Estado que tiene Tech Security. También da servicios de seguridad a la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, un área que en el cronograma oficial depende del Ministerio de Capital Humano. En julio de 2024 le asignaron $30.853.200 para “vigilancia y custodia” según figura en una resolución oficial. Menem, el presidente de Diputados, entregó parte de sus acciones a sus hermanos para no quedar involucrado en la firma familiar luego de la victoria de Milei en diciembre de 2023. Consultados por Clarín, desde el entorno de Menem dijeron que no tiene ninguna injerencia actual en la compañía. La empresa, además, tiene contratos de servicios con River Plate, club del que es hincha Martín Menem. También brinda sus servicios de custodia a la AFA en el predio de Ezeiza, según informan en su sitio web. Y en su historial figuran otros contratos con el Banco Nación y otras entidades públicas. Al frente de la compañía, tras la sesión de acciones del presidente de Diputados, quedaron sus dos hermanos. Uno es Adrián, que asumió como socio en 2023 y es el que más expertise político tiene. Fue quien lo aconsejó para ingresar a la política y fue diputado provincial por La Rioja. Fernando Nicolás, al que llaman “Tato”, es el otro de los hermanos y el que maneja hoy el rumbo de la empresa. Fue uno de los socios fundadores y a diferencia de Adrián y Martín no tuvo cargos en la política. Otro de los socios de la empresa es Pablo Ariel Vázquez, que tiene nexos con el fútbol y sería quien abrió los negocios de Tech Security en ese universo. Además de River (donde Vázquez tuvo un paso como jefe de seguridad) y la AFA, la empresa tiene presencia en otros clubes como Banfield, All Boys, Vélez y Argentinos Juniors, entre otros. Con la entidad que comanda el Claudio “Chiqui” Tapia los Menem lograron buenos vínculos y negocios. A través de una de sus empresas de suplementos dietarios, Gentech, se convirtieron en proveedores oficiales de la entidad del fútbol, La información es pública e incluso la celebran en la página web de la compañía. “En Gentech estamos muy felices de pertenecer a la familia AFA (Asociación de Futbol Argentino) Acompañamos con nuestros suplementos a la primera y segunda división en el fútbol masculino y femenino, también brindamos apoyo en otras disciplinas”, escribieron. El armado político Martín Menem, además de ser Presidente de la Cámara de Diputados, es uno de los hombre de confianza de Karina Milei en el armado territorial de La Libertad Avanza. Esa tarea la comparte con su primo, Eduardo “Lule” Menem. Ambos responde a “El Jefe”. Los primos Menem trazan la estrategia electoral en las provincias y están metidos en el armado de listas para conseguir candidatos en las elecciones de octubre. Pero ese trabajo genera diferencias dentro del Gobierno sobre todo con el asesor presidencial Santiago Caputo, que discrepa en algunas de las estrategias que llevan adelante los Menem. El asesor cree que hay que llenar el Congreso nacional con dirigentes propios para sostener el proyecto de Milei y considera que hay que mantener acuerdos con las provincias para garantizar votos y gobernabilidad. Los Menem tejen en las provincias y fueron acusados de completar cargos y lugares en las listas y organismos con dirigentes mas vinculados a la casta que a la bandera libertaria. Incluso fueron acusados de manejar los entes oficiales como el PAMI y la Anses, donde tienen injerencia, como caja para la política. Sobre la firma 17 de julio de 2025
Política La Justicia citó a 90 militares de inteligencia vinculados a Milani en la causa por el crimen de Nisman 17 de julio de 2025
Política Un intendente del PRO rompió el acuerdo con LLA: “Era insostenible, votaron todo con el kirchnerismo” 16 de julio de 2025
Política Kicillof defendió las políticas públicas de la provincia ante el impacto del ajuste económico nacional 16 de julio de 2025
Política Seguridad: lanzan un protocolo para fiscalizar redes sociales con agentes encubiertos 16 de julio de 2025
Política El campo espera definiciones: representantes rurales confían en que Milei reducirá las retenciones 16 de julio de 2025
Política Juicio por YPF: el Gobierno de EE.UU. respaldará el reclamo de Argentina ante la Corte de Apelaciones 16 de julio de 2025
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil” 15 de abril de 2020
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones 20 de octubre de 2020
Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año 26 de agosto de 2020