Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Actualidad

ATP 4: el Gobierno también pagará salarios de privados en agosto, pero con cambios

21 de julio de 2020
in Actualidad
ATP 4: el Gobierno también pagará salarios de privados en agosto, pero con cambios
Share on FacebookShare on Twitter

La asistencia salarial por los haberes de julio se ajustará al grado de apertura económica de los rubros, independientemente de si están en una zona de cuarentena estricta o no.

El programa de Asistencia al Trabajo y la producción (ATP) que lanzó el Gobierno para mitigar los efectos del parate económico producto del aislamiento obligatorio decretado el 20 de marzo pasado seguirá vigente al menos un mes más, pero adquirirá nuevas formas en el marco de la postpandemia. Ahora se analiza si el tope máximo de dos salarios mínimos vitales y móviles continuará otorgándose a todas las empresas localizadas en zonas de cuarentena estricta (ASPO) o si se recortará en función de la recuperación de la actividad de las compañías.

Además, a diferencia del ATP 3, donde el Estado nacional ayudó con hasta un salario mínimo y vital y móvil a las empresas radicadas en zonas DISPO (cuarentena más flexibilizada) ahora se analiza otorgar créditos blandos a tasa subsidiada en un intento por motorizar la economía y salir de la asistencia estatal.

“Hay sectores productivos en la zona ASPO – cuarentena más estricta- que siempre estuvieron trabajando (alimenticias, por ejemplo) y en esos casos se está analizando si seguirán recibiendo hasta dos salarios mínimos o menos”, explicaron voceros de la Jefatura de Gabinete nacional a minutouno.com y subrayaron que “se están estudiando diferentes escenarios de salida en este nuevo marco de la postpandemia”.

En principio, los rubros más críticos a nivel país que no trabajan ni lo van a seguir haciendo hasta que se levante de forma total la cuarentena como el caso del turismo o todo lo vinculado con el entretenimiento seguirán recibiendo la ayuda de dos salarios mínimos ($33.750).

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió este lunes por la mañana con los ministros de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo, Martín Guzmán, Matías Kulfas, y Claudio Moroni, respectivamente; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y se definió la continuidad del ATP, pero con cambios.

Según los datos del programa, el 93,4% de las empresas que forman parte del ATP tienen hasta 25 empleados, y generan el 39,6% del total de empleo registrado. Solo un mínimo porcentaje de las firmas – 0,1% -, poseen más de 800 trabajadores en su plantilla, lo que implica el 12,7% del total de los trabajos registrados.

En sus dos primeras rondas, se aprobaron pagos por casi $93.000 millones que beneficiaron a 310.000 empresas y 2,8 millones de asalariados.

El equipo económico de Alberto Fernández considera también que en este contexto de lenta salida de la pandemia es vital avanzar en la ley de ampliación de la moratoria, entendiendo que esta herramienta es fundamental para que las empresas y los comerciantes puedan continuar su producción. El proyecto de ley extiende a todos los contribuyentes la posibilidad de regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 30 de junio.

Durante el cónclave de hoy, los ministros subrayaron como un aspecto clave para la reactivación económica la obra pública que se desarrolla en el territorio nacional. Durante julio, la certera de Obras Públicas dispuso la reactivación de las obras en 150 rutas de todo el país, se informó oficialmente.

También analizaron los planes de obra pública del Ministerio de Turismo y Deportes con una inversión total de $2.550 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura de clubes y centros turísticos de las provincias argentinas. A ello se suma el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos -APTur- que duplicó su cantidad de beneficiarios -otorga un aporte no reembolsable de 50.000 pesos-, y que más de 2 mil cobrarán durante esta semana.

Redaccion

Redaccion

Next Post
La CGT y empresas apoyan “el diálogo y el consenso para aplicar políticas de crecimiento”

La CGT y empresas apoyan "el diálogo y el consenso para aplicar políticas de crecimiento"

Trending.

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

17 de junio de 2025
Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

13 de junio de 2025
El Gobierno presentó un proyecto de ley para facilitar el uso de los “dólares del colchón”

El Gobierno presentó un proyecto de ley para facilitar el uso de los “dólares del colchón”

5 de junio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar