Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Ayacucho pierde una oportunidad de crecimiento”

17 de noviembre de 2020
in Actualidad
“Ayacucho pierde una oportunidad de crecimiento”
Share on FacebookShare on Twitter

 

Sin que todavía se haya pronunciado el intendente Emilio Cordonnier, pero en un contexto donde las políticas y medidas se orientan a promover el desarrollo, el poder Legislativo de Ayacucho aprobó una ordenanza que limita el impulso de los servicios inmobiliarios y paraliza la alternativa de canalizar financiamiento para inversiones.

“Con una ordenanza como la aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 22 de octubre, Ayacucho pierde una oportunidad de crecimiento”, advirtieron desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), al expresar su rechazo a la reciente decisión tomada por el poder legislativo ayacuchense de prohibir publicidad por parte de inmobiliarias que eligen para su desempeño marcas, franquicias o licencias.

Esto se da en un escenario donde a nivel nacional se estudian formas para incentivar al sector de la construcción, de cara a la reactivación post pandemia, con la promoción del mercado de capitales para aplicar ahorro privado al financiamiento de emprendimientos. Desde la cámara que nuclea a empresas del sector inmobiliario de todo el país, señalan que este tipo de restricciones “no hacen más que ahuyentar inversiones que ven en Ayacucho una plaza con potencial para el desarrollo inmobiliario”.

En la ciudad balnearia de Pinamar, el Concejo Deliberante también buscó prohibir la habilitación municipal de inmobiliarias que operen bajo nombre de fantasía y/o en representación de marcas, franquicias o licencias, al aprobar la ordenanza 1651/2020, el 25 de septiembre. Pero, una semana después, el intendente municipal Martín Yesa vetó la norma. “Que una ciudad como Pinamar le cierre la puerta a empresas que pueden traer desarrollos inmobiliarios y comercializar nuevos emprendimientos, realmente, es algo muy difícil de entender. Por suerte, el Intendente lo comprendió así y estamos muy contentos, porque tendrá un impacto muy positivo en la comunidad”, remarcó el vocero de la CAMESI.

En relación a la ordenanza de Ayacucho, la cámara lamentó a través de un comunicado que “el legislativo local haya hecho lugar a intereses mezquinos que lo único que lograrán es que marcas nacionales e internacionales, opten por otras ciudades menos restrictivas y acordes a las necesidades de un mercado inmobiliario dinámico, adaptado a los desafíos que imponen el uso de herramientas tecnológicas, plataformas digitales y recursos audiovisuales propios de estos tiempos”.

CAMESI llamó a las autoridades a “rever la decisión” y, en ese sentido, se mostraron confiados en la “racionalidad” del intendente Emilio Cordonnier para hacer uso de su facultad de veto y dejar sin efecto la norma.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Provincia: Oficializan la autorización para el desarrollo del turismo desde diciembre

Provincia: Oficializan la autorización para el desarrollo del turismo desde diciembre

Trending.

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
CAF aprueba crédito de USD 150 M para fortalecer acueductos en Chubut

CAF aprueba crédito de USD 150 M para fortalecer acueductos en Chubut

29 de junio de 2025
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
La Iglesia pidió la “rápida entrega” de las cinco mil toneladas de alimentos acopiados

La Iglesia pidió la “rápida entrega” de las cinco mil toneladas de alimentos acopiados

27 de mayo de 2024
El BCRA obtuvo un crédito de USD 2.000 M y anuncia nuevas medidas para reforzar reservas

El BCRA obtuvo un crédito de USD 2.000 M y anuncia nuevas medidas para reforzar reservas

9 de junio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar