Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Política

De rastrear redes a monitorear una misa, los seis hechos de espionaje reconstruidos por la Justicia

28 de octubre de 2021
in Política
De rastrear redes a monitorear una misa, los seis hechos de espionaje reconstruidos por la Justicia
Share on FacebookShare on Twitter

Rastreo de redes sociales, seguimientos y hasta el monitoreo de una misa de homenaje forman parte de la lista de seis hechos que la Justicia reconstruyó en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan por la que el expresidente Mauricio Macri deberá presentarse este jueves a declaración indagatoria.

Esas acciones de espionaje tenían por objetivo, según la acusación, “influir en la situación política e institucional del país, puntualmente respecto a los reclamos que realizaban (los familiares) por el hundimiento” del submarino, ocurrido en noviembre de 2017 durante la gestión del gobierno de Cambiemos.

A continuación se detallan los seis hechos de espionaje que la justicia reconstruyó en el marco de la investigación por la que ya se encuentran procesados, entre otros, los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Hecho 1

Seguimiento de personal de la Agencia Federal de Inteligencia a Malvina Vallejos, hermana del Tripulante del ARA San Juan Celso Vallejos, el 15 de enero de 2018 a las 19.20 horas. Se encontraba en la Base Naval de Mar del Plata, en ocasión de celebrarse la misa por los dos meses de la desaparición del submarino. Le sacaron fotos junto a las demás personas que se encontraban allí y acompañaron las imágenes con un informe que quedó en el registro de los archivos de inteligencia de la AFI.

Ese mismo día, la AFI informó y fotografió lo que sucedía en el recinto del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, donde se realizó un acto vinculado con el cumplimiento del segundo mes de la desaparición del ARA San Juan. Se informó la presencia de familiares y allegados en el lugar y se destacó el “reclamo a las autoridades de la Armada Nacional reforzar la búsqueda de los 44 tripulantes y ser atendidos por el entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri”.

Hecho 2

El 3 de febrero del año 2018, personal de la AFI efectuó un informe en relación con los familiares del ARA San Juan que reclamaban la búsqueda del submarino y en particular respecto de Marcela Moyano –pareja del tripulante del submarino ARA San Juan Hernán Rodríguez-, Itatí Leguizamón –esposa del tripulante Germán Suárez-, Paola Constantini –esposa del Tripulante Celso Vallejos-, y Marcela Fernández –esposa de Alberto Cipriano Sánchez-.

Del informe surgen cuáles eran los reclamos que los familiares presentarían en la reunión a celebrarse en Casa de Gobierno el 6 de febrero de 2018 con el entonces presidente Macri.

Hecho 3

Con anterioridad y en fecha cercana al 10 de febrero del año 2018, personal de inteligencia recabó información sobre Yolanda Mendiola –madre de Leandro Fabián Cisneros, tripulante del ARA San Juan-, y confeccionó un informe en el que se señaló que familiares de tripulantes del submarino intentarían entregar una carta en la Residencia del Complejo de Chapadmalal al entonces Presidente Macri.

Hecho 4

El 2 de abril del año 2018 Andrea Mereles -esposa de Ricardo Gabriel Alfaro Suboficial Segundo ARA San Juan- y Malvina Vallejos – hermana del tripulante Celso Vallejos- fueron seguidas y fotografiadas en el Golf Club de Mar del Plata por personal de la AFI de Mar del Plata, cuando el ex presidente Macri se encontraba allí jugando golf, y en circunstancias en que aquellas intentaban entrevistar y entregarle una carta al entonces Presidente. Producto de tal actividad, agentes de la AFI procedieron a confeccionar un informe, al que agregaron los links de acceso a los perfiles de Facebook de Mereles y Vallejos, al igual que capturas de pantallas.

Hecho 5

El 15 de noviembre del año 2018, cuando se conmemoraba el primer aniversario de la desaparición del ARA San Juan, Angélica Medina – familiar de un tripulante del buque “El Repunte”-, Guillermina Godoy – madre de Nahuel Navarrete Godoy, tripulante del Buque “Rigel”- , Mateo Navarrete – hermano de Nahuel Navarrete Godoy- y Hugo Amadeo –padre de Jonathan Amadeo, tripulante del Buque “Rigel”-, fueron seguidos, fotografiados en la puerta de la Base Naval de Mar del Plata. Sus actividades fueron informadas por personal de la AFI de Mar del Plata, que confeccionó informes.

Hecho 6

En al menos otras diez (10) oportunidades se efectuaron seguimientos, se obtuvieron fotografías, se confeccionaron y elevaron informes, sobre el colectivo general de familiares y allegados de las víctimas de los hundimientos reseñados, con el objeto de conocer y hacer saber sus actividades, reclamos y movimientos.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Kicillof anunció el envío de más de 370 mil turnos para segunda dosis para niñas y niños

Kicillof anunció el envío de más de 370 mil turnos para segunda dosis para niñas y niños

Trending.

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año

Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año

26 de agosto de 2020
Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

5 de marzo de 2023
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

11 de julio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar