Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Economía

Dólar ahorro y gastos con tarjetas en el exterior: AFIP retendrá 35% a cuenta de Ganancias

16 de septiembre de 2020
in Economía
Dólar ahorro y gastos con tarjetas en el exterior: AFIP retendrá 35% a cuenta de Ganancias
Share on FacebookShare on Twitter

Forma parte de las medidas para endurecer el cepo. AFIP tomó esta decisión en el marco de una estrategia en conjunto con el BCRA y la CNV para frenar la demanda de dólares y la pérdida de reservas.

En el marco de una estrategia en conjunto con el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para endurecer el cepo cambiario y frenar la demanda de dólares, la AFIP comunicó este martes que la compra de dólar ahorro, incluidos los gastos en el exterior con tarjetas, tendrán un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias.

En una conferencia de prensa, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo que “los pagos que se hagan con tarjeta de crédito (en el exterior) van a ser a cuenta de adquirir dólar ahorro” y precisó que junto con la retención del 35% en concepto de impuesto a las Ganancias continuará el denominado impuesto PAIS del 30%.

Desde la autoridad monetaria explicaron que “la iniciativa se propone mantener el cupo de u$s200 mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas humanas”. La entidad aclaró que cuando los gastos mensuales con tarjeta superen el cupo, absorberán el de los meses subsiguientes.

Paralelamente, para no afectar la operatoria habitual, la autoridad monetaria informó que la deducción del límite será aplicada al inicio del mes siguiente a la realización de los consumos con tarjeta.

Además, el BCRA afirmó que “junto a las entidades financieras perfeccionará el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cuentas bancarias en dólares y se limitará el acceso de cotitulares a la compra de dólar para Formación de Activos Externos (FAE)”.

Las medidas surgen en un contexto de preocupación por la cantidad de personas que acudieron al mercado de cambios en los últimos meses y la pérdida de reservas que viene sufriendo el Central. En lo que va de septiembre, se vendieron cerca de u$s900 millones para abastecer la demanda que no se pudo cubrir con ingresos “genuinos” por exportaciones.

 

Redaccion

Redaccion

Next Post
El proyecto de Presupuesto 2021 contempla una suba del 5,5% del PBI e inflación del 29%

El proyecto de Presupuesto 2021 contempla una suba del 5,5% del PBI e inflación del 29%

Trending.

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año

Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año

26 de agosto de 2020
Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

5 de marzo de 2023
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

11 de julio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar