Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Economía

El ATP continuará hasta diciembre con más créditos y menos subsidios

21 de agosto de 2020
in Economía
El ATP continuará hasta diciembre con más créditos y menos subsidios
Share on FacebookShare on Twitter

El Gabinete Económico analizó este jueves el próximo programa de asistencia al trabajo y la producción denominado ATP 5 destinado a ayudar a empresas con el pago de salarios. En esta nueva etapa tendría mayor componente de créditos y menos subsidios.

Según publica ámbito, durante la reunión se analizaron las cifras de la cuarta ronda de ATP, en la que se inscribieron 273.809 empresas. Del total de anotadas, 210.884 estarían en condiciones de acceder a los beneficios del programa: 135.484 vía salario complementario y 75.400 por crédito subsidiado, lo que representa un universo de 1.740.617 trabajadores. El porcentaje de empresas alcanzadas desde la primera edición del programa se incrementó de un 57% en abril, hasta el 77% actual, mientras que los trabajadores beneficiados pasaron del 48% al 68%.

Los únicos dos sectores que mostraron crecimiento en junio, en la comparación interanual, fueron la actividad financiera y bancaria, con una mejora del 4,8%, y la utilización de la electricidad, agua y gas, 3,6%, por la flexibilización de la actividad productiva en junio.

Para la cobertura de hasta el 50% de los salarios de julio, más del 70% de las empresas que se registraron en la página de la AFIP fueron beneficiadas por el programa. Los datos preliminares de la cuarta ronda indican que 135.000 fueron aprobadas para el pago de salario complementario para 1,4 millones de trabajadores y trabajadoras y 65.000 para créditos a tasas subsidiadas para asistir el salario de 400.000 empleados, lo que implica un desembolso de 27.000 y 7.000 millones de pesos, respectivamente. Esta cifra representa una baja respecto a las anteriores rondas de la ATP, lo cual se explica en buena medida por la recuperación en el nivel de actividad.

Del encuentro participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; y los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; Banco Central, Miguel Pesce; y ANSES, Fernanda Raverta.

Redaccion

Redaccion

Next Post
El oficialismo busca emitir dictamen favorable al DNU sobre los servicios de telecomunicaciones

El oficialismo busca emitir dictamen favorable al DNU sobre los servicios de telecomunicaciones

Trending.

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

17 de junio de 2025
“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

8 de abril de 2025
Cerruti pidió a alimenticias que “no jueguen con la mesa de los argentinos”

Cerruti pidió a alimenticias que “no jueguen con la mesa de los argentinos”

14 de julio de 2022
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar