Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Política

Es ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública

12 de febrero de 2021
in Política
Es ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves por amplia mayoría el proyecto de sostenibilidad de deuda pública que establece que los acuerdos de financiamiento con cualquier organismo internacional, deberán ser aprobados por una ley del Congreso Nacional.

La sanción de la iniciativa contó con el respaldo de 233 votos que fueron aportados por el del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal, el Movimiento Popular Neuquino, y Acción Federal, en tanto que los dos monobloques de izquierda rechazaron la propuesta.

Además se abstuvieron el referente de la Corriente Clásica y Combativa y diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, y la legisladora del Pro María Piccolomini.

Juntos por el Cambio votó en contra del articulo primero y tercero porque pidió cambios de redacción que el oficialismo no aceptó como lo había anticipado ayer cuando se discutió el proyecto en comisión.

Con 233 votos afirmativos, 2 negativos y 2 abstenciones desde @DiputadosAr se convierte en Ley el proyecto sobre Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Se comunicará al Ejecutivo Nacional.#ArgentinaUnida ❤️🇦🇷 pic.twitter.com/XhebyDlBtY

— Sergio Massa (@SergioMassa) February 11, 2021

Por otra parte, el plenario legislativo sancionará este jueves un proyecto para promover la industria de la construcción para obras privadas, con el otorgamiento de incentivos fiscales y rebaja de impuestos para los ciudadanos que hayan blanqueado sus fondos que tienen en el exterior.

En cuanto a la iniciativa aprobada, determina que “la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio”.

En ese sentido, el texto establece que toda emisión de ese tipo que supere dicho “porcentaje requerirá de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente”.

“…anhelamos que esta ley, en el marco de un nuevo pacto social en el que debe basarse la reconstrucción del país, resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el del NUNCA MÁS a los procesos de fuga y endeudamiento”.https://t.co/Urm0os89zI

— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) February 11, 2021

En el artículo segundo, el proyecto dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente”.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Carlos Heller (Frente de Todos) sostuvo que con esta iniciativa el Congreso “aprobará un plan rector que dará certezas y confianza a la ciudadanía”.

“Es un gran paso para ir consolidando y afianzando la institucionalidad. Va a marcar un hito en la historia legislativa de nuestro país, en lo que tiene que ver con el endeudamiento”, agregó.

Para la diputada nacional, Fernanda Vallejos, presidenta de la comisión de Finanzas de la Cámara baja, se trata de un tema “central” en la agenda del país y sostuvo que la iniciativa constituye “un resguardo poderoso”, a la vez que destacó el anhelo de “que esta ley resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el Nunca Más a los procesos de fuga y endeudamiento”.

🏛️ @DiputadosAR
“Un gran paso que se dio en el gobierno de @juntoscambioar fue el limitar la posibilidad de reasignación de partidas por parte del jefe de gabinete; otro abuso y desequilibrio que vimos el año pasado y que tenemos que remediar pronto”. pic.twitter.com/ptwzGQX4yd

— José Luis Ramón (@JoseLuisRamonOk) February 11, 2021

“Nuestro gobierno vino a saldar el desastre de la anterior crisis de deuda que había terminado en el default de 2001; y además se había construido un hito histórico como fue el de habernos quitado de encima el lastre que significaba la tutela del FMI”.

Desde la oposición, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina dijo expresó el acompañamiento del PRO al entender que “hay que darle más atribuciones al Congreso”.

De todos modos, el legislador opositor por Santa Fe anticipó que ese interbloque votará en contra del artículo primero y en el tercero”, al considerar que se contradicen con la ley de Administración Financiera.

En ese sentido, el radical Luis Pastori señaló que al establecer en el proyecto que en el caso del endeudamiento en dólares no se puede destinar a gastos corrientes con lo cual “se podría entender que está permitiendo que la deuda pública interna, la que se emite en pesos y se puede pagar en el país, si pueda ser destinada a pagar gastos corrientes”.

“Nuestro gobierno vino a saldar el desastre de la anterior crisis de deuda que había terminado en el default de 2001; y además se había construido un hito histórico como fue el de habernos quitado de encima el lastre que significaba la tutela del FMI”.

Fernanda Vallejos

El presidente del Interbloque Unidad y Equidad Federal, José Luis Ramón, afirmó que el proyecto de sostenibilidad de la deuda “es un enorme paso” para la Argentina con la mirada puesta en que el “el Congreso recupere sus funciones y su poder”

“La única manera de lograr estabilidad es con acuerdos serios y volviendo a un equilibrio entre los poderes. El Congreso tiene que recuperar sus funciones y su poder”, afirmó.

En tanto, el diputado de izquierda, Nicolás del Caño, dijo que este proyecto “es una verdadera impostura. Hace que el Congreso actúe como una escribanía que dé garantía a todas las operaciones de deuda en jurisdicciones extranjeras”.

A su vez, la legisladora del Movimiento Popular Neuquino, dijo que “estamos reforzando la división de poderes plasmada en el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional, poniendo al Poder Legislativo en un rol central en temas de endeudamiento”.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Gobernadores, sindicalistas, diputados e intendentes: quiénes están en la lista de conducción del PJ

Gobernadores, sindicalistas, diputados e intendentes: quiénes están en la lista de conducción del PJ

Trending.

El intendente de Bahía Blanca envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal

El intendente de Bahía Blanca envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal

10 de marzo de 2025
“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

8 de abril de 2025
Kicillof publicará dos partes diarios con los contagios

Kicillof publicará dos partes diarios con los contagios

13 de mayo de 2020
Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

12 de septiembre de 2021
Extienden el vencimiento del plazo de la oferta bonaerense hasta el 31 de julio

Extienden el vencimiento del plazo de la oferta bonaerense hasta el 31 de julio

22 de junio de 2020
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar