Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Provincias Buenos Aires

Kicillof: “Es repugnante que se use a la Justicia para perjudicar a los que tienen que ser cuidados”

19 de abril de 2021
in Buenos Aires
Kicillof: “Es repugnante que se use a la Justicia para perjudicar a los que tienen que ser cuidados”
Share on FacebookShare on Twitter
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró este lunes “repugnante” que se utilice a la Justicia “para perjudicar a los que tienen que ser cuidados” y aseguró que, en cambio, él prefiere “ser antipático” antes que ser “absolutamente irresponsable y hacer política con la vida y la muerte”.

El mandatario se refirió de ese modo a la decisión del Ejecutivo porteño de mantener las escuelas abiertas tras un polémico fallo de la Justicia del distrito favorable a su pretensión, pese al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que suspendió las clases presenciales por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para mitigar los efectos de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

Kicillof formuló esas declaraciones al acompañar al presidente Alberto Fernández en un acto en el que se anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal, con 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas ante la segunda ola de Covid-19.

Las críticas a la medida

“Recurrir a la justicia, estando fuera de jurisdicción es la peor de las respuestas”, evaluó el gobernador.

Recordó que “hace poco, tras 7 años de estar sometido a esta acusación infundada y ridícula de la causa dólar futuro, decíamos que el lawfare no afecta principalmente a los funcionarios o dirigentes, sino a la sociedad y a la gente”.

Y, como ejemplo, aludió a este caso, en el que “se usa para impedir que un decreto nacional cuide a quienes tenga que cuidar”.

“Me parece repugnante que de nuevo y de manera inadecuada se use la justicia para perjudicar a los que tienen que ser cuidados”, subrayó y consideró que “alguien se va a tener que hacer responsable de esta manipulación de la Justicia para que se los beneficie políticamente”.

Los cuidados por la segunda ola

Kicillof remarcó que su administración “acompaña las medidas del Presidente” porque, insistió, su gestión prefiere ser antipática “a ser absolutamente irresponsable y hacer política con la vida y la muerte”.

Al referirse al incremento de contagios de Covid-19, el Gobernador remarcó que en el AMBA, donde se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios del conurbano, “se entró de lleno en la segunda ola”.

“El nivel de contagio en la Ciudad y en los municipios cercanos es muy elevado y está creciendo la ocupación de camas”, graficó pero destacó que los restantes 100 distritos del interior provincial “aún no fueron víctimas de este crecimiento tan acelerado” por lo que allí se conserva la presencialidad en las escuelas.

La suspensión de clases a nivel internacional

Con todo, remarcó que la suspensión temporaria de clases presenciales se adoptó también en países como “Alemania, Francia, Uruguay, Chile, Paraguay y varios estados de Brasil” debido a que “se trata de combatir una pandemia con los elementos que tenemos a mano”.

“En todo el mundo se interrumpieron actividades importantísimas porque cuando arrecian los contagios, las internaciones y las muertes, hay que tomar medidas duras”, subrayó.

Afirmó que la provincia adhirió a la decisión presidencial como una cuestión meramente formal, ya que “los decretos están por encima de las determinaciones de las jurisdicciones”.

“Seguimos adelante sin chicanas ni falsos principios sacados de la galera”, planteó y advirtió que “algunos se han peleado toda la vida con la educación”.

Kicillof recordó que “durante meses” se regresó a la presencialidad y mencionó que durante el verano “hubo actividades muy cuidadas y protocolos”, pero juzgó que ahora se debe “poner la bandera de la vida y la salud delante de todo porque se llenan las camas de terapia”.

Sostuvo que “la lógica y el sentido común indican que hay que bajar los contagios”, planteó que “no sirve de nada la chicana electoral” porque la sociedad desea ver “a quienes tenemos la responsabilidad de tomar decisiones actuar en unidad y sin caprichos”.

“Gracias a Alberto y a los ministros que lo acompañan porque hicieron verdaderas proezas para ampliar el sistema sanitario argentino. En la provincia logramos que no haya que decidir quién tiene y quién no un respirador. Queremos seguir así, por eso acompañamos las últimas medidas”, remarcó.

La infraestructura sanitaria provicial

Recordó que al asumir había 883 camas de terapia intensiva y se las amplió hasta llegar a 2.200, lo que impidió que el sistema se sature; rememoró que se trajeron 400 toneladas de insumos sanitarios, en 32 vuelos desde Chinas y 7 barcos; y contó que se incorporaron 7 mil trabajadores a hospitales.

“Seguir ampliando el sistema a 2.400 camas tiene que ver con responde a las necesidades del pueblo. Algunos están en campaña electoral, nosotros en campaña de vacunación porque la situación así nos lo exige”, finalizó.

Redaccion

Redaccion

Next Post
El Gobierno pagará un bono durante tres meses a 740.000 trabajadores de la salud

El Gobierno pagará un bono durante tres meses a 740.000 trabajadores de la salud

Trending.

Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

12 de septiembre de 2021
James Cameron visitó Jujuy y recorrió Purmamarca junto al gobernador Gerardo Morales

James Cameron visitó Jujuy y recorrió Purmamarca junto al gobernador Gerardo Morales

8 de junio de 2023
Alberto Fernández propuso a Ramos Padilla para el juzgado electoral de La Plata

Alberto Fernández propuso a Ramos Padilla para el juzgado electoral de La Plata

27 de noviembre de 2020
Se reestructura la Secretaría de Derechos Humanos y recorta un 30% del personal

Se reestructura la Secretaría de Derechos Humanos y recorta un 30% del personal

21 de mayo de 2025
“La sociedad no va a perder la memoria del desastre que hicieron Macri, Vidal y Larreta”

“La sociedad no va a perder la memoria del desastre que hicieron Macri, Vidal y Larreta”

1 de septiembre de 2021
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar