Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Política

Kulfas reafirmó que es necesario un acuerdo económico y social

17 de octubre de 2019
in Política
Kulfas reafirmó que es necesario un acuerdo económico y social
Share on FacebookShare on Twitter

El economista Matías Kulfas, integrante del equipo económico del candidato presidencial Alberto Fernández (Frente de Todos), advirtió hoy que hubo un “industricidio” durante el gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que la próxima administración tendrá que buscar un acuerdo económico y social para hacer frente al problema de la inflación.

Al disertar sobre “Diagnóstico y perspectivas de la economía argentina” en la 15º Convención Pro Textil, organizada por la Fundación Pro Tejer, Kulfas consideró que esa mesa de acuerdo debe pensar el mecanismo para atacar “el problema inercial” de la inflación, plantear pautas sobre incrementos salariales y discutir los planes sectoriales y regionales que necesita el país.

El economista denunció el cierre de 20.000 pymes y la pérdida de 140.000 empleos industriales durante los últimos cuatro años, advirtió que “el ahogo financiero que tienen las empresas es realmente notable, gravísimo y hay que modificarlo lo antes posible”, y se preguntó “qué mejor política sería que reciclar el ahorro de los argentinos en financiamiento productivo que dinamice la actividad productiva”.

En su exposición, Kulfas sostuvo que “es necesario de manera urgente dar vuelta esta página que hemos vivido los últimos años y sobre todas las cosas poder plantear un nuevo horizonte”, y advirtió que el “gran problema estructural” que tiene Argentina es la restricción externa debido al faltante de dólares que se da cíclicamente.

También señaló que, si bien es un problema que lleva décadas, Macri “lo afrontó de la peor manera, contrayendo deuda externa de manera intensa, llevando prácticamente al default de la propia deuda emitida por este gobierno”.

Kulfas consideró necesario avanzar en un escenario que permita un crecimiento de manera más equilibrada, recuperando el mercado interno pero aumentando simultáneamente las exportaciones, y dijo que “no tiene ningún asidero” sostener que eso no es posible, al recordar que Argentina mostró un crecimiento del consumo interno y simultáneamente de las exportaciones en 2003, 2008, 2010 y 2011.

Remarcó que para lograr ese objetivo, “lo primero que hay que generar es el restablecimiento de la confianza, que está fuertemente lesionada debido a las políticas de Macri”, y subrayó que “la globalización es un hecho, nadie dice que el camino sea el aislacionismo, pero hay que hacer una inserción inteligente”.

En ese sentido, Kulfas sostuvo que hay que fortalecer las potencialidades competitivas que tiene el país buscando nuevos mercados, pero inicialmente hay que lograr una macroeconomía “que ordene, que dé estabilidad para que haya condiciones de rentabilidad de la producción y del trabajo”.

“El camino del ‘carry trade’, de la especulación financiera podrá ser un negocio para unos pocos, pero no hay ningún país del mundo que se haya desarrollado por esa vía”, advirtió Kulfas, y denunció que Macri “prometió una lluvia de inversiones pero la única lluvia que llegó fue de inversiones financieras especulativas”.

El economista subrayó que “estamos pagando las consecuencias con
140.000 trabajos industriales perdidos, uno de cada diez obreros industriales perdió su trabajo en los últimos cuatro años”, una deuda externa que “ha triplicado su peso en términos del producto bruto interno”, un “notable” aumento de la pobreza “y la reaparición del hambre, que nos tiene que avergonzar a todos”.

En ese sentido, remarcó que es necesario poner en marcha un acuerdo económico y social que “recupere el diálogo como punto de encuentro”, y llamó a “superar las antinomias absurdas” respecto de la importancia de la industria para el futuro económico del país,

“Discutamos qué modelo de industrialización, qué herramientas a utilizar, qué rol tienen que tener las universidades y los centros tecnológicos, pero no volvamos a plantear falsos dilemas como  industria sí, industria no”, reclamó.

Kulfas sostuvo que Argentina “tiene que cortar la inercia inflacionaria que lleva varios años” y se quejó porque el actual gobierno “pensó que era un problema sencillo de resolver y que se solucionaba con una política restrictiva del dinero circulante, pero el resultado lo tenemos a la vista: hoy tenemos el doble de inflación de la que recibió Macri”.

Asimismo, remarcó que “hay que recuperar una agenda que busque equilibrar las condiciones económicas del país y que le dé los incentivos para que se desarrolle la industria en todo el territorio”.

Redaccion

Redaccion

Next Post
El Gobierno anunció los feriados puente para el 2020

El Gobierno anunció los feriados puente para el 2020

Trending.

El intendente de Bahía Blanca envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal

El intendente de Bahía Blanca envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal

10 de marzo de 2025
“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

8 de abril de 2025
Kicillof publicará dos partes diarios con los contagios

Kicillof publicará dos partes diarios con los contagios

13 de mayo de 2020
Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

Alberto Fernández: “Cuando se vota se hace más fuerte la democracia”

12 de septiembre de 2021
Extienden el vencimiento del plazo de la oferta bonaerense hasta el 31 de julio

Extienden el vencimiento del plazo de la oferta bonaerense hasta el 31 de julio

22 de junio de 2020
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar