Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Economía

Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo

23 de marzo de 2022
in Economía
Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo
Share on FacebookShare on Twitter

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de todo el país con la Secretaría de Comercio Interior.

Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Los productos corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

Así, las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA).

Foto Pepe Mateos

Foto Pepe Mateos

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento de 9% en febrero último en el costo de la canasta básica alimentaria.

El índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, por su parte, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Foto Pepe Mateos

Foto Pepe Mateos

Ante este contexto, el Gobierno puso en marcha medidas para contener la suba de los precios de los principales productos de consumo masivo, entre ellos, los alimentos.

En ese marco, creó un fideicomiso financiado por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, para poder volver los precios de la harina de trigo a niveles pre-bélicos, como así también los fideos, el pan y la harina al consumidor, productos esenciales de la canasta básica de alimentos.

Para tal fin anunció una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera, para que puedan adquirir trigo y evitar un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos.

Foto Pepe Mateos

Foto Pepe Mateos

Las empresas que quedaron en la mira de Comercio Interior fueron La Serenísima y Molinos Río de la Plata, debido a que priorizaron el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, lo que significó una merma en la oferta de productos dentro del programa +Precios Cuidados, que funciona como un ancla antiinflacionaria.

El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura para garantizar su funcionamiento.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Fernández: “Hay diablos que aumentan los precios, pero hay que hacerlos entrar en razón”

Fernández: “Hay diablos que aumentan los precios, pero hay que hacerlos entrar en razón”

Trending.

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses

3 de junio de 2025
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

11 de julio de 2025
Los estatales rechazaron una nueva oferta de Kicillof pero la negociando sigue abierta

Los estatales rechazaron una nueva oferta de Kicillof pero la negociando sigue abierta

18 de febrero de 2020
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar