Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pruebas PISA: la Argentina mejoró en Lengua, se mantiene en Ciencias, pero empeoró en Matemáticas

3 de diciembre de 2019
in Actualidad
Pruebas PISA: la Argentina mejoró en Lengua, se mantiene en Ciencias, pero empeoró en Matemáticas
Share on FacebookShare on Twitter

De los 79 países evaluados por la OCDE, el país ocupa el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. Todos por debajo del promedio regional.

Los alumnos argentinos mejoraron su rendimiento en Lengua, empeoraron en Matemáticas y se mantienen dentro del promedio de la región en Ciencias, de acuerdo a los resultados de las pruebas internacionales PISA tomadas a 12.000 alumnos de 15 años de todo el país en octubre pasado evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En Lengua, los alumnos argentinos obtuvieron 406 puntos y mejoraron seis puntos respecto al 2012, en Matemáticas 379,4 con un descenso de 8,9 puntos y en Ciencias 404 con un descenso de sólo dos puntos respecto a seis años atrás, indicó el ministerio de Educación.

Si se toman en cuenta a los 79 países de todo el mundo que participaron el año pasado de la prueba, Argentina ocupó el lugar 63 en Lengua, 71 en matemáticas y 65 en Ciencias, mientras que en la región solo superó el promedio en Ciencias.

“La prueba PISA es una prueba estandarizada que se toma en forma homogénea tanto a países desarrollados como a los que no y de la que podemos tomar cosas positivas para segur mejorando”, dijo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien aseguró que pese a esta característica “para nosotros es confiable aunque cada uno tendrá su punto de vista”.

Precisó que en los últimos cuatro años “se habló de educación más que en ningún otro período y esto para nosotros es muy bueno, todas las opiniones a favor y en contra son un activo, es evidente que necesitamos una reforma del sistema educativo pero esto no se logra ni en cuatro ni en ocho años”.

“Cuando llegamos teníamos sospechas de lo que podía llegar a pasar, pero recién se corroboraron en el 2017 con los resultados de las primeras pruebas. A partir de allí pudimos elaborar políticas en base a evidencias y surgieron el programa secundaria 2030 que ya lleva dos años y el plan Aprender Matemáticas, que ya lleva un año y medio y cuyos primeros resultados se van a poder ver recién en dos o tres años”, sostuvo Finocchiaro.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Vidal rindió cuentas de su gestión

Vidal rindió cuentas de su gestión

Trending.

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

Los precios mayoristas registraron una deflación del 0,3% en mayo, la primera desde 2008

17 de junio de 2025
Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

13 de junio de 2025
El Gobierno presentó un proyecto de ley para facilitar el uso de los “dólares del colchón”

El Gobierno presentó un proyecto de ley para facilitar el uso de los “dólares del colchón”

5 de junio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar