Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Política

Soria: “Una de mis aspiraciones es terminar con el ‘lawfare’ y la mesa judicial”

16 de marzo de 2021
in Política
Soria: “Una de mis aspiraciones es terminar con el ‘lawfare’ y la mesa judicial”
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado nacional Martín Soria, designado como nuevo ministro de Justicia, dijo que una de sus “aspiraciones” como titular de esa cartera “es terminar con el ‘lawfare'” y “desarmar la mesa judicial que funcionaba en el despacho de Mauricio Macri”.

“Conmigo no van a contar para recibir a escondidas a jueces y fiscales”, afirmó en declaraciones en Radio 10, en las que agregó: “Tenemos una Corte que fue complaciente cuando algunos camaristas tiraron todo lo que aprendimos en la facultad por la ventana”.

“Una de las aspiraciones es terminar con el ‘lawfare’, con las operaciones judiciales, lo dijo el Presidente el primer día que asumió y cada una de las acciones así como también sus discursos tienen que ver con ese lineamiento y con lograr un cambio en el Poder Judicial”, precisó. Fueron sus primeras declaraciones tras conocerse el ofrecimiento del Gobierno nacional.

El diputado fue designado para reemplazar a Marcela Losardo en la cartera judicial, según reveló el Presidente en una entrevista televisiva.

Soria reiteró este martes que Alberto Fernández insistió en el concepto del “lawfare” al abrir el período de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo pasado, e hizo propias las palabras en las que el mandatario resaltó que “hay jueces que no pagan ganancias o se jubilan cuando quieren y hacen lobby entre ellos para mantenerse en los cargos”.

En particular, cuando se refirió a “desarmar la mesa judicial”, Soria indicó: “Conmigo no van a contar para recibir a escondidas jueces y fiscales y es un desafío enorme transformar el desastre que hicieron en el gobierno de Mauricio Macri con el Poder Judicial”.

“Hay que aclarar también que no todos los jueces y fiscales se prestaron a ese juego perverso de sentarse a escondidas en el despacho de Macri, pero algunos se pasaron y se olvidaron del servicio elemental del servicio de justicia que tienen que cumplir”, definió el diputado.

En la misma línea, dijo que “los que se sentaban con Macri dicen ahora que el Gobierno los va a perseguir” y agregó: “Nosotros no vamos a usar las mismas herramientas ni artilugios que hizo el macrismo, si no, caímos en el mismo razonamiento que tienen ellos”.

“La impunidad es el caballito de batalla de ellos pero acá no existe la más mínima posibilidad de cambiar jueces”

“La impunidad es el caballito de batalla de ellos pero acá no existe la más mínima posibilidad de cambiar jueces”, dijo, y en referencia a lavicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, señaló: “Es lo que menos quiere, ya que como querría cualquier ciudadano que es acusado, quiere que sea la propia justicia la que determine que no hizo nada”.

Respecto del Ministerio Público Fiscal, dijo que “desde el primer día incluso la exministra Losardo ha trabajado para cambiar esto de tener un procurador general interino atornillado a un sillón” -en referencia a Eduardo Casal- pero el problema es que “la oposición no parece dispuesta a dar el debate para la modificación del Poder Judicial”, en alusión al proyecto de reforma de la Ley Oragánica del Ministerio Público Fiscal.

Durante la madrugada, el diputado y designado ministro había escrito en su cuenta de Twitter que trabajará para que los servicios de justicia sean “más eficientes, inclusivos e igualitarios” en el país, y para “avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos”.

“El Presidente me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad”, escribió Soria.

En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas.

— Martin Soria (@SoriaEnAccion) March 16, 2021

En tanto, en la entrevista radial que brindó en la mañana de este martes, añadió que queda “pendiente la deuda con el género” ya que “el 56 por ciento de la estructura del Poder Judicial son mujeres pero, en la escala, los lugares que ocupan solo el 31 por ciento llegan a los grandes cargos”.

El exintendente de General Roca también posteó un tramo de las declaraciones del presidente Fernández durante una entrevista periodística, anoche, en la que anuncia su designación al frente de la cartera de Justicia, en reemplazo de Losardo.

En esa declaración, el jefe del Estado destacó la designación del diputado rionegrino: “Tenemos una mirada compartida sobre lo que se tiene que hacer para que la Justicia funcione. Hace varios meses que vengo siguiendo lo que está haciendo. Él trabajó en Tribunales y entiende bien lo que está pasando, tiene una mirada absolutamente semejante a la mía”, dijo el jefe de Estado anoche.

“Le he planteado con claridad que lo que quiero es que la Justicia se corresponda con el Estado de derecho”, añadió el mandatario y reiteró: “Entiende bien lo que está pasando en la Justicia”.

Quién es Martín Soria

Soria es un dirigente del peronismo tradicional de Río Negro, provincia en la que fue dos veces intendente de la ciudad de General Roca, y en el último tiempo profundizó sus denuncias contra el funcionamiento de diversas áreas del Poder Judicial.

De 45 años, Soria accedió a la Cámara de Diputados en diciembre de 2019. Fue intendente de Roca entre 2011 y 2019, y antes legislador provincial.

De 45 años, Soria accedió a la Cámara de Diputados en diciembre de 2019. Fue intendente de Roca entre 2011 y 2019, y antes legislador provincial.

De 45 años y miembro de una familia tradicional del peronismo rionegrino, accedió a la Cámara de Diputados en diciembre de 2019, al ser electo por la provincia de Río Negro por el Frente de Todos, y luego de haber sido intendente de General Roca entre 2011 y 2019.

En 2015, después de dos mandatos como intendente de General Roca, Soria se postuló para gobernador de Río Negro y perdió las elecciones a manos de Arabela Carreras.

Al mando del PJ de Río Negro, en 2020 su figura resaltó en un congreso nacional del peronismo al solicitar la expulsión del partido de Miguel Pichetto por haber integrado fórmula con el expresidente Mauricio Macri en las elecciones presidenciales del año anterior.

Soria fue también el legislador que denunció el mes pasado al presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, por haber mantenido seis encuentros privados con el entonces presidente Macri entre 2015 y 2018.

La denuncia ante el Consejo de la Magistratura fue presentada por “mal desempeño, grave negligencia y por la realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Elecciones 2021: ¿Cuándo serán las PASO y las generales?

Elecciones 2021: ¿Cuándo serán las PASO y las generales?

Trending.

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

11 de julio de 2025
Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

Gerardo Morales se reunió con Cobos y dirigentes de la UCR mendocina

5 de marzo de 2023
Tensión en Casa Rosada: intentaron frenar a Villarruel y Milei reaccionó con insultos

Tensión en Casa Rosada: intentaron frenar a Villarruel y Milei reaccionó con insultos

13 de julio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar