Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home Provincias Buenos Aires

El Gobierno bonaerense ofreció un 45,5 por ciento de aumento salarial a los docentes

26 de agosto de 2021
in Buenos Aires
El Gobierno bonaerense ofreció un 45,5 por ciento de aumento salarial a los docentes
Share on FacebookShare on Twitter

El encuentro se realizó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, quien dio inicio a la reunión, saludó a los representantes de los trabajadores y luego se retiró.

“Es de un aumento acumulado hasta el mes de noviembre que llegará al 45,5% y habrá reapertura de paritarias en diciembre”, explicó el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, sobre la propuesta que se formalizó a los gremios docentes en el marco de las negociaciones paritarias.

Según el funcionario, la propuesta fue “bien recibida por los gremios” y explicó que se agrega al esquema establecido un nuevo aumento que impactará en los meses de octubre y noviembre.

Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense dijo -en un comunicado- que en el encuentro “tomando las demandas de los trabajadores de la educación, se realizó una oferta salarial que contiene una recomposición de un 45,5% de aumento en dos tramos: uno en octubre y otro en noviembre”.

Además, “habrá una reapertura paritaria en diciembre de 2021 para analizar el impacto de la inflación en el salario docente”, indicaron los gremios.

“Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre, 39,6% de aumento en octubre, 45,5% de aumento en noviembre”, según detalló el frente en el comunicado.

Según consignaron los docentes, “la propuesta fue recepcionada por los gremios, quienes la pondrán a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos y, en un marco de democracia sindical, los docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta”.

También señalaron que en la reunión de hoy, los gremios plantearon “la importante necesidad de la recuperación del poder adquisitivo del salario y de mantener la diferencia en la pauta salarial por arriba del índice inflacionario” y además “se planteó la agenda de cuestiones prioritarias pendientes de resolución”.

En declaraciones a radio provincia tras la reunión, el ministro López precisó que la propuesta aspira a ganarle a la inflación y en ese sentido agregó: “Planteamos esta propuesta importante que tenga una recomposición salarial y creemos que cumple con esa condición”.

Asimismo remarcó que desde el gobierno provincial también aspiran a lograr un “acuerdo con el resto de los trabajadores del Estado”.

Además de López, participaron de la reunión la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, y la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, entre otros funcionarios.

Por parte de los gremios docentes estuvieron el titular de Suteba, Roberto Baradel, y la secretaria gremial María Laura Torre; la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Alejandro Salcedo, entre otros.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Habrá “presencialidad plena” en las escuelas desde el 1 de septiembre

Habrá “presencialidad plena” en las escuelas desde el 1 de septiembre

Trending.

CAF aprueba crédito de USD 150 M para fortalecer acueductos en Chubut

CAF aprueba crédito de USD 150 M para fortalecer acueductos en Chubut

29 de junio de 2025
Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

13 de junio de 2025
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
Francos responde a Cristina Kirchner: “Desde prisión no tiene todos los datos, la economía creció”

Francos responde a Cristina Kirchner: “Desde prisión no tiene todos los datos, la economía creció”

29 de junio de 2025
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar