• Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno

1 de agosto de 2022
Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno
13
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada de invierno de la prepandemia, según datos del Observatorio Argentino de Turismo.

El informe del Observatorio que depende de la Cámara Argentina de Turismo muestra que los mejores niveles de ocupación se observaron en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza, mientras que si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y Tandil.

Bolívar: el radicalismo patea el tablero y se derrumba la campaña de Morán

Bolívar: el radicalismo patea el tablero y se derrumba la campaña de Morán

29 de septiembre de 2023
Massa le respondió a Macri: “Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras”

Massa le respondió a Macri: “Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras”

28 de septiembre de 2023

En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares. Se espera que el turismo receptivo alcance el millón de personas en toda la temporada de invierno.

“Como sucedió con la temporada de verano, en los fines de semana largos de Carnaval, de Semana Santa y el último de junio, volvimos a superar las cifras de movimiento turístico de la prepandemia”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares.

Por eso, “esto ya no es recuperación, es crecimiento del turismo en todo el país”, tal como dan cuenta “los destinos consolidados llenos, muchos destinos emergentes en niveles de ocupación muy altos, una recuperación muy marcada del turismo receptivo y un aumento considerable del gasto promedio de los turistas”.

“Esta gran temporada de invierno va a seguir empujando al turismo como uno de los principales motores en la generación de empleo en todas las provincias de la Argentina como viene siendo durante todo este año”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo de la que depende el Observatorio, Gustavo Hani, aseguró que los indicadores turísticos de esta temporada de invierno están “superando incluso las expectativas en muchos de los destinos invernales tradicionales”.

“Esto no sólo es una gran noticia para nuestra industria que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico y trabajo en cada rincón de nuestro país”, dijo.

Y añadió: “Vale destacar, además, el crecimiento del turismo receptivo y lo que esto implica en términos de ingresos de divisas e impacto en la economía”.

Una tendencia, de Norte a Sur

Entre los centros turísticos con mayores niveles de ocupación se encuentra la ciudad rionegrina de Bariloche, que tiene cubierta el 95% de sus 31 mil camas hoteleras. En lo que va de la temporada invernal, el movimiento turístico estuvo allí un 15% arriba de la temporada de invierno de 2019.

El mismo nivel de ocupación promedio se registra en los principales centros mendocinos, que ya recibió más de 250.000 visitantes en lo que va de julio. La provincia experimenta lleno total en los circuitos clásicos como Malargüe, Potrerillos, Valle de Uco, Uspallata, la ciudad capital, la ruta 82, San Rafael. Por otro lado, tanto a nivel ocupación y como “esquiador-día”, se ubican por un 25% por encima del del 2019.

Muy cerca se ubicó Iguazú con 93% de ocupación promedio con una fuerte recuperación del turismo brasileño al punto de ubicarse un 12% arriba de los datos prepandemia

En la provincia de Buenos Aires, se destacó Tandil con un 86% de ocupación promedio, habiendo recuperado los niveles prepandemia.

Un poco más atrás se ubicó la ciudad fueguina de Ushuaia donde está tomado el 85% en las más de 6.000 plazas disponibles de sus establecimientos hoteleros.

En tanto, la ciudad chubutense de Puerto Madryn registró un promedio de ocupación del 80%, lo que representa un 50% arriba de los niveles de prepandemia y 25% por encima de las vacaciones del 2021.

Los centros turísticos de la provincia de La Rioja permanecieron con un promedio de ocupación del 83%, con 31 mil turistas en lo que va de la temporada, lo que representa un 82% más que en la prepandemia. Nota aparte merece el Parque Nacional Talampaya, con su capacidad al 100% casi todos los días, en lo que constituye un “récord”.

En la provincia de Córdoba se destacó la ciudad serrana de Villa Carlos Paz, con un promedio de ocupación superior al 80% desde el comienzos de julio, lo que representa un 32% más que en tiempos prepandémicos.

En los centros turísticos entrerrianos, convocaron a más de 700 mil visitantes que generaron un movimiento económico de más de 4 mil millones de pesos, con un promedio general de ocupación hotelera del 80% y picos de 95% los fines de semana. Este nivel de cobertura de plazas se ubica un 30 % por encima del receso invernal de 2021 y un 15 % por encima de 2019.

En Mar del Plata la ocupación fue del 70%, con 500 mil turistas en todo julio, una cifra superior a la registrada por la misma época de 2019.

En las provincias de Chaco y Catamarca, eventos como la Bienal Internacional de Escultura y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, respectivamente, produjeron una ocupación casi total durante estas vacaciones de invierno.

Clave para estos niveles récord de circulación turística, fue la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, que transportó 600 mil pasajeros con ocupación plena de sus aeronaves, a los principales destinos vacacionales.

Los destinos aéreos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén, San Martin de Los Andes, Mar del Plata, Puerto Madryn y Trelew, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario.

Los nuevos vuelos directos que dispuso la empresa provenientes de San Pablo a Salta, Tucumán, Córdoba, El Calafate, Ushuaia, Bariloche y San Martin de los Andes, conjuntamente con su operación desde Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía y que llegan a Buenos Aires, potenciaron la llegada de turistas brasileños, motor de la recuperación del turismo receptivo.

Next Post
Massa: “Decidí asumir la responsabilidad que me toca con alma y vida”

Massa: “Decidí asumir la responsabilidad que me toca con alma y vida”

MAS LEIDAS

  • Gerardo Morales: “Necesitamos una coalición que gobierne, que tenga coraje, convicción y no cague a la gente”

    Gerardo Morales: “Necesitamos una coalición que gobierne, que tenga coraje, convicción y no cague a la gente”

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Bolívar: el radicalismo patea el tablero y se derrumba la campaña de Morán

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Cañuelas es el tercer distrito de toda la provincia de Buenos Aires con el mejor cumplimiento de la cuarentena

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Masiva marcha a favor del aborto en el Congreso

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • La UIA se reunirá con autoridades del Banco Central por medidas cambiarias

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
Diario Argentino

Follow us on social media:

No Result
View All Result