Diario Argentino
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Diario Argentino
No Result
View All Result
Home La Provincia

Kicillof ofrecerá a los acreedores tres años de gracia y una quita de intereses del 55%

22 de abril de 2020
in La Provincia
Kicillof ofrecerá a los acreedores tres años de gracia y una quita de intereses del 55%
Share on FacebookShare on Twitter

Axel Kicillof presentará en las próximas horas a los acreedores privados externos una propuesta de reestructuración de deuda pública bajo legislación extranjera, por un monto de USD 7.148 millones. La propuesta incluirá un período de gracia de tres años, con quita de intereses en el orden del 55% y una quita de capital del 7%.

El Gobernador había anunciado en varias entrevistas que la propuesta se formalizaría este martes a los acreedores, sin embargo eso no ocurrió. Se sabe que Kicillof le planteó a los intendentes del peronismo y la oposición los alcances de su propuesta en una reunión en La Plata.

Según fuentes extraoficiales, al período de gracia de 3 años le seguiría una disminución en la carga de intereses, a partir de una estructura de cupones escalonado a partir de 2023, hasta alcanzar un cupón máximo sostenible. Esta estructura de cupones permitirá un ahorro en el pago de intereses entre 2020 y 2027 de aproximadamente el 55%.

Con esto, se llegaría a una extensión de la vida promedio de la deuda de 4,7 años actual a 13 años y una reducción de la carga total (tanto de intereses como de capital) en el período 2020-2030 de USD 5.000 millones.

La propuesta de la provincia va en línea con la estrategia de negociación planteada la semana pasada por el gobierno nacional. Este martes, Kicillof dijo que no sabe qué respuesta va a tener de parte de los bonistas, ni para su oferta ni para la que ya formuló el ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán.

“Lo que está haciendo en la Argentina es generar títulos para poder pagar en los próximos años. No es nada raro a lo que sucede en el mundo. La actitud que toman los inversores no se sabe porque son grandes especuladores, de los fondos más agresivos del mundo. En el marco del Coronavirus, está todo pata para arriba, nada tiene precio”, explicó el gobernador.

El mandatario bonaerense suele repetir que la deuda en dólares es impagable para la provincia y, en ese sentido, a principios de mes presentó ante los acreedores privados un ‘análisis de sostenibilidad’, y destacó la necesidad de “consensuar un alivio financiero temporal para poder retomar un sendero de crecimiento duradero y atender las necesidades críticas a nivel social y de infraestructura”.

En el documento, el gobierno bonaerense planteó la necesidad de alinear vencimientos con la verdadera capacidad de pago de la provincia minimizar el riesgo de refinanciación, para lo cual las necesidades de financiamiento en moneda extranjera deben reducirse a través de extensión, reperfilamiento y/o recortes desde los valores actuales hasta lograr un perfil de vencimientos sostenible.

“La Provincia acumula años de deterioro macroeconómico y social, el cual se ha agravado significativamente en años recientes de la mano de una profunda recesión. Estimamos que dicha recesión se profundizará como mínimo durante gran parte de 2020 a raíz de la situación de emergencia relacionada al covid-19”, sostuvo el documento presentado por el gobierno bonaerense.

Redaccion

Redaccion

Next Post
Diputados: Massa envió a los presidentes de bloque una propuesta para sesionar online

Diputados: Massa envió a los presidentes de bloque una propuesta para sesionar online

Trending.

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

Fernández analizó el impuesto a las grandes fortunas, que presentarían el viernes y consideró “herramienta útil”

15 de abril de 2020
Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses

3 de junio de 2025
Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

Facilitan la operatoria del dólar en el Contado con Liquidación y licitan bonos por US$ 750 millones

20 de octubre de 2020
El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro de Economía reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

11 de julio de 2025
Los estatales rechazaron una nueva oferta de Kicillof pero la negociando sigue abierta

Los estatales rechazaron una nueva oferta de Kicillof pero la negociando sigue abierta

18 de febrero de 2020
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

© 2025 - DiarioArgentino.com.ar